.

¿Qué tienen en común Bill Ford (presidente de Ford Motor
Company), Mark Zuckberger (creador de Facebook) y un pequeño ahorrista que
acaba de cobrar una indemnización o una herencia en la Argentina? Los tres
encuentran en la ciudad norteamerciana de Detroit un lugar para multiplicar
exponencialmente su inversión. En una confluencia de intereses para todos los
niveles de ahorristas -desde u$s50.000 a u$s10 M-, la "ciudad del
rock", sede de las compañías automotrices más importantes, es hoy
"la" elegida tanto por magnates y "starters" con el ojo
avezado para encontrar buenas oportunidades, o por pequeños ahorristas.
¿Qué tiene Detroit? La fórmula perfecta: propiedades desde u$s350 el
metro cuadrado (diez o doce veces menos de lo que cuesta en Puerto Madero, por
ejemplo), una "explosión" de negocios relacionados con la tecnología
y la industria, alta rentabilidad, pocos impuestos y capitalización inmediata.
Y por sobre todo la seguridad jurídica que garantiza el sistema
norteamericano.
La ciudad más grande de Michigan se levanta de la peor debacle de su historia.
Hace apenas cuatro años estaba en bancarrota, sus habitantes la abandonaron y
las propiedades llegaron a valer hasta un dólar el metro cuadrado, menos que
una hamburguesa. En 2013 quedaron apenas 700 mil habitantes viviendo en los
restos de lo que alguna vez fue la gran capital automotriz de los EE.UU.
Pero como siempre que se toca fondo, a partir de 2015 la ciudad comenzó a
resurgir. Y ese resurgimiento comenzó de la mano de Dan Gilbert, propietario de
la segunda mayor entidad de préstamos hipotecarios, quien compró 70 edificios,
se instaló en el centro de Detroit y se llevó a diez mil trabajadores. Así compró, recicló y vendió propiedades a
bajo costo.
Por eso para un inversor que no quiere arriesgar, Detroit es un lugar
muy seductor porque los precios aún están a un 40% de lo que fue su marca
histórica y luego de recibir los fondos del Gobierno la reconversión fue tan
impresionante que todo indica que esos valores, aún cuando se recuperen,
quedarán solo como referencia. El crecimiento no es solo económico, sino
también cultural: los viejos edificios abandonados se convirtieron en galerías
de arte, destilerías, muestras de diseño. Esto proyecta que, para 2020, Detroit
ya tenga 3 millones de habitantes. "Los valores de las propiedades
residenciales han aumentado por primera vez en al menos 17 años y casi el 60%
de los residentes vieron aumentar sus evaluaciones de 2018", anunció el
propio alcalde Mike Duggan.
Hoy, en Detroit, con 65.000 dólares, un ahorrista puede comprar una casa
de tres dormitorios y alquilarla por u$s900 mensuales, y los
"starters" aseguran que solo es el inicio de la curva.
Fuente: https://www.ambito.com/el-milagro-detroit-abre-una-ventana-inversores-argentinos-n4014580